Subió el IVA en la factura de la luz, consecuencias

El IVA que se aplica sobre el recibo de la luz acaba de aumentar del 10% al 21% en el pasado marzo 2024 para casi la totalidad de los consumidores domésticos.

Te explicamos als razones de ello, hacemos un viaje por nuestra memoria, desde el 2021 hasta ahora y veremos que nos espera a partir de ahora.

Hacemos un poco de memoria

Con carácter general, el IVA de la electricidad es de un 21%, pero se ha venido aplicando un IVA reducido a la luz desde 2021. En aquel momento hubo una fuerte crisis energética. Hacemos memoria… de que tanto la energía como el gas subieron drásticamente de precio, debido a que había una escasez de energía a nivel global provocada por los efectos de la recuperación económica que comenzó tras la pandemia de Covid-19.

Unos meses después la situación volvió a complicarse. A principios de 2022, comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que disparó todavía más el precio de la energía. Se optó entonces por aplicar una nueva rebaja y fijar el IVA de la luz en un 5%.

Esta medida vencía el pasado 31 de diciembre de 2023, pero se decidió ampliar el paquete de medidas anti crisis.

Sistemas de refrigeración portátiles

Estos sistemas de refrigeración son los más sencillos y no necesitan obra para funcionar, porque no tienen una unidad fija en el exterior.

Se trata de un tipo de sistema no tan potente como los fijos, porque su alcance es bastante limitado. No es aconsejable para climas muy cálidos ni para viviendas con un aislamiento pobre. Aunque puede ser una buena opción para viviendas temporales, como viviendas de vacaciones.  

La ventaja del aire acondicionado portátil, es que es bastante asequibles.  Y es importante no confundirlos con los ventiladores que solo sirven para mover el aire, es decir, no lo refrigeran.

tic ahorro

TIC PARA AHORRAR 

los aires acondicionados que menos consumen son los de sistema inverter”

Más información

Desde enero 2024

Desde enero de 2024, el Gobierno, dentro de su paquete de medidas anticrisis por la guerra de Ucrania, aplicó una subida del IVA de la factura de la luz del 5 % al 10% . Esta subida afectó a los contratos de los consumidores minoristas, y se mantendría siempre y cuando los precios del mercado mayorista estuvieran por encima de los 45 euros por MWh, pero en los últimos dias este mercado mayorista ha experimentado una caída, manteniendo unos precios por debajo de 10 euros el MWh de media diaria. En parte, gracias al temporal de viento de estos pasados meses y que ha ayudado a aumentar la producción de energía eólica.

tic ahorro

TIC PARA AHORRAR 

“Mide los metros de la estancia de tu hogar que quieras refrigerar e instala aparatos con la potencia justa. Si el equipo está sobredimensionado, consumirá más de lo necesario”

¿Qué ocurre a partir de ahora?

Al bajar el precio del mercado mayorista por debajo de 45 euros el MWh, tal y como estipula el Real Decreto, el IVA de la luz volvería al 21% habitual.

Este aumento en el impuesto se aplicó el pasado viernes día 1 de marzo 2024, coincidiendo con los ciclos de facturación de las comercializadoras.

Seguramente, ya te habrá llegado la factura donde se aprecia la subida de un 11% en el IVA. Esta subida se aplicó a todos los consumidores con contratos de luz con una potencia inferior a los 10 kW, tanto del mercado libre como del regulado.

tic ahorro

TIC PARA AHORRAR 

Apuesta por equipos con etiquetado energético A+++ y A++ ya pueden llegar a suponer un ahorro energético del 50% respecto a los de clase A”

Alguna buena noticia

La buena noticia es que desde el Gobierno han informado que, si el precio vuelve a superar los 45 euros por MWh, se volverá a imponer el IVA reducido del 10% en las facturas de los hogares.

Los usuarios con la tarifa PVPC, (la tarifa regulada de luz, conocida como PVPC, es una opción para los consumidores que desean precios de electricidad que varían según la hora y el día), que son unos nueve millones de hogares, también se les aplico el 21% de IVA, pero el precio de su energía será menor en comparación con los contratos del mercado libre, que no variará a no ser que el consumidor se cambie de tarifa. Así, habrá una compensación entre la subida del IVA y la bajada del precio de la energía.

tic ahorro

TIC PARA AHORRAR 

Los aires acondicionados de tipo split ofrecen mejores rendimientos que los sistemas compactos”

NO TE PIERDAS NUESTRAS OFERTAS EN MULTISPLIT DE PARED

Como se notará esta subida en nuestros gastos

Con el IVA al 21%, el incremento en el recibo de la luz será de unos 7,48 euros a partir de marzo 2024, comparado con los impuestos de 2023 y de unos 4,56 euros comparado con enero y febrero. Así, la factura anual con el IVA al 21% pasará a subir unos 90 euros al año aproximadamente.

tic ahorro

TIC PARA AHORRAR 

Un buen mantenimiento mejorará la eficiencia del aire acondicionado y alargará su vida útil”

Más información

Older

El aire acondicionado y la primavera

Newer

Sabes, ¿Cuál es el mejor sistema de refrigeración para tu hogar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito
Iniciar sesión


¿No tiene una cuenta?

Crear una cuenta

Condiciones de garantía

La normativa aplicable al régimen de garantías dependerá de si el bien que estamos comercializando se trata de un bien de consumo o un bien de equipo (maquinaria).

BIEN DE CONSUMO
Se trata de un bien de consumo cuando su aplicación no está destinada a un proceso productivo. (Equipo de aplicación doméstica).


BIENES DE EQUIPO (MAQUINARIA)
Son aquellos los cuales su aplicación está destinada a algún proceso productivo.
Todos los equipos expuestos en este catálogo son considerados bienes de equipo, por lo que la garantía legal exigida en España prevista en el Código Civil y en el Código de Comercio a fecha Marzo 2023, será de 6 meses.

No obstante SALVADOR ESCODA ,S.A. ofrece en concepto de Garantía Comercial, 18 meses más con las mismas condiciones que los 6 meses iniciales. Obteniendo así una garantía total de equipo de 24 meses.

• La cobertura de dicha garantía es sobre defectos de fabricación y desgastes prematuros, siempre y cuando el uso o aplicación del equipo no haya sido diferente para el que está diseñado.

• No disfrutará de una cobertura de garantía aquel equipo el cual no ha ya sido instalado y manipulado acorde a la reglamentación vigente.

• Queda excluido de la garantía el equipo que no haya sido sometido al un mantenimiento acorde a su uso, determinado por el profesional instalador-mantenedor.


El equipo deberá ser manipulado por personal competente en materia de refrigeración acorde a la reglamentación vigente.
Esta garantía cubre las piezas y repuestos deteriorados durante el plazo establecido, no cubre mano de obra ‘in situ’.
La reparación o substitución del equipo deberá ser realizada o gestionada por el instalador acreditado y autorizado responsable de la instalación.
El abono de piezas enviadas en concepto de pregarantía quedará condicionado al análisis del material defectuoso en las instalaciones de SALVADOR ESCODA,S.A. Que emitirá un informe favorable o desfavorable según proceda. En caso que el instalador prefiera no reparar el equipo ‘in situ’, durante el periodo de garantía, SALVADOR ESCODA,S.A. ofrece realizar dicha reparación en las instalaciones propias, aplicando las correspondientes condiciones de garantía anteriormente expuestas. En este caso el instalador de ocupará del envío y recogida del equipo.
No cuenta con cobertura de garantía el refrigerante que haya podido perder el equipo que no haya sido debidamente certificado en cuanto a prueba de estanqueidad y prueba de resistencia por sobre presión acorde a lo indicado en el RD552/2019 o en las normas UNE correspondientes.