Guía Completa sobre Termos Eléctricos: Tipos, Ventajas y Cuándo Usarlos

El agua caliente es una necesidad en cualquier hogar, y una de las soluciones más comunes para su suministro es el termo eléctrico. Sin embargo, no todos los termos eléctricos son iguales. Existen dos tipos principales: los termos eléctricos de acumulación y los termos eléctricos instantáneos. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, por lo que elegir el adecuado dependerá de factores como el consumo de agua caliente, la ubicación geográfica y las necesidades específicas del usuario. En este artículo, en Klimafrio, analizaremos en profundidad estos sistemas y en qué zonas de España resulta más conveniente su uso.

Tipos de Termos Eléctricos

Termos Eléctricos de Acumulación

Son los modelos más tradicionales y cuentan con un depósito donde almacenan el agua caliente. Funcionan calentando el agua gradualmente y manteniéndola a una temperatura constante hasta su uso. Disponibles en capacidades que van desde los 10 hasta los 200 litros, son ideales para hogares con un consumo regular de agua caliente.

Termos Eléctricos de Instantáneos

A diferencia de los termos de acumulación, estos dispositivos calientan el agua de manera instantánea, sin necesidad de un depósito. Funcionan mediante una resistencia que se activa al paso del agua, proporcionando calor al momento. Suelen ser más compactos y requieren mayor potencia eléctrica para operar eficientemente.

DESCUBRE LA GAMA DETERMOS ELÉCTRICOS KLIMAFRIO A PRECIOS DE OFERTA

Ventajas e Inconvenientes de Cada Tipo

Termos Eléctricos de Acumulación

Ventajas:

  • Pueden proporcionar agua caliente a varias salidas simultáneamente.
  • Consumo eléctrico moderado, ya que calientan el agua de forma progresiva.
  • Ideales para hogares con varias personas o necesidades regulares de agua caliente.

Inconvenientes:

  • Requieren tiempo para calentar el agua cuando el depósito se vacía.
  • Ocupan más espacio debido a su depósito de almacenamiento.
  • Consumen energía constantemente para mantener la temperatura del agua.

Termos Eléctricos de Instantáneos

Ventajas:

  • Agua caliente ilimitada sin esperar a que se caliente un depósito.
  • Ocupan menos espacio, ideales para baños pequeños o segundas residencias.
  • Mayor eficiencia energética, ya que solo calientan agua cuando es necesario.

Inconvenientes:

  • No siempre pueden abastecer múltiples puntos de consumo simultáneamente.
  • Necesitan una instalación eléctrica potente, lo que puede aumentar la factura de la luz.
  • Pueden no ser adecuados para zonas con agua muy fría en invierno, ya que la potencia necesaria para calentar el agua puede ser demasiado alta.

¿Cuándo y Dónde Usar Cada Tipo en España?

Termos Eléctricos de Acumulación

Son recomendables en zonas donde el suministro de agua fría tiene temperaturas bajas durante el invierno, ya que los termos instantáneos pueden tener dificultades para calentar el agua a una temperatura adecuada. En este sentido, son más adecuados para regiones del interior y del norte de España, como:

  • Castilla y León
  • Aragón
  • La Rioja
  • Madrid
  • Galicia
  • País Vasco

Además, son la mejor opción para familias numerosas o viviendas con varias salidas de agua caliente funcionando simultáneamente.

Termos Eléctricos de Instantáneos

Son ideales para zonas donde la temperatura del agua de entrada es más templada, lo que reduce la potencia requerida para calentarla. Esto los hace adecuados para regiones costeras y del sur de España, como:

  • Andalucía
  • Murcia
  • Islas Canarias
  • Islas Baleares
  • Comunidad Valenciana

También son una excelente opción para viviendas con un bajo consumo de agua caliente, como apartamentos pequeños, segundas residencias o instalaciones donde solo se necesita agua caliente en un único punto (por ejemplo, un lavabo o una ducha de uso ocasional).

Otros factores a tener en cuenta

Elegir entre un termo eléctrico de acumulación y uno instantáneo depende de varios factores, incluyendo el consumo de agua caliente, el número de personas en la vivienda y la ubicación geográfica. Mientras que los termos de acumulación ofrecen un suministro más estable y adecuado para hogares grandes, los termos instantáneos son más eficientes y adecuados para climas cálidos o espacios reducidos.

Si vives en una zona fría y necesitas agua caliente en varias salidas a la vez, un termo de acumulación es la mejor opción. Si, en cambio, vives en una región cálida y solo necesitas agua caliente ocasionalmente, un termo instantáneo puede ser la alternativa más eficiente. En cualquier caso, considerar las necesidades específicas de cada hogar es clave para tomar la mejor decisión.

Older

La Ósmosis en el Tratamiento del Agua

Newer

Las calderas de gas de condensación: eficiencia y ahorro para tu hogar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito
Iniciar sesión


¿No tiene una cuenta?

Crear una cuenta

Condiciones de garantía

La normativa aplicable al régimen de garantías dependerá de si el bien que estamos comercializando se trata de un bien de consumo o un bien de equipo (maquinaria).

BIEN DE CONSUMO
Se trata de un bien de consumo cuando su aplicación no está destinada a un proceso productivo. (Equipo de aplicación doméstica).


BIENES DE EQUIPO (MAQUINARIA)
Son aquellos los cuales su aplicación está destinada a algún proceso productivo.
Todos los equipos expuestos en este catálogo son considerados bienes de equipo, por lo que la garantía legal exigida en España prevista en el Código Civil y en el Código de Comercio a fecha Marzo 2023, será de 6 meses.

No obstante SALVADOR ESCODA ,S.A. ofrece en concepto de Garantía Comercial, 18 meses más con las mismas condiciones que los 6 meses iniciales. Obteniendo así una garantía total de equipo de 24 meses.

• La cobertura de dicha garantía es sobre defectos de fabricación y desgastes prematuros, siempre y cuando el uso o aplicación del equipo no haya sido diferente para el que está diseñado.

• No disfrutará de una cobertura de garantía aquel equipo el cual no ha ya sido instalado y manipulado acorde a la reglamentación vigente.

• Queda excluido de la garantía el equipo que no haya sido sometido al un mantenimiento acorde a su uso, determinado por el profesional instalador-mantenedor.


El equipo deberá ser manipulado por personal competente en materia de refrigeración acorde a la reglamentación vigente.
Esta garantía cubre las piezas y repuestos deteriorados durante el plazo establecido, no cubre mano de obra ‘in situ’.
La reparación o substitución del equipo deberá ser realizada o gestionada por el instalador acreditado y autorizado responsable de la instalación.
El abono de piezas enviadas en concepto de pregarantía quedará condicionado al análisis del material defectuoso en las instalaciones de SALVADOR ESCODA,S.A. Que emitirá un informe favorable o desfavorable según proceda. En caso que el instalador prefiera no reparar el equipo ‘in situ’, durante el periodo de garantía, SALVADOR ESCODA,S.A. ofrece realizar dicha reparación en las instalaciones propias, aplicando las correspondientes condiciones de garantía anteriormente expuestas. En este caso el instalador de ocupará del envío y recogida del equipo.
No cuenta con cobertura de garantía el refrigerante que haya podido perder el equipo que no haya sido debidamente certificado en cuanto a prueba de estanqueidad y prueba de resistencia por sobre presión acorde a lo indicado en el RD552/2019 o en las normas UNE correspondientes.