Diferencias en la Regulación Térmica entre Aires por Conductos y Split en Primavera y Verano

El uso del aire acondicionado es esencial para mantener el confort en el hogar o en espacios comerciales, especialmente en estaciones cálidas como la primavera y el verano. Sin embargo, existen diferencias significativas en la forma en que los sistemas de aire acondicionado por conductos y los split regulan la temperatura y distribuyen el aire. A continuación, analizaremos estas diferencias y cómo afectan el consumo energético, la eficiencia y el confort térmico en cada estación.

Funcionamiento y Distribución del Aire

Aire Acondicionado por Conductos

El aire acondicionado por conductos es un sistema centralizado que distribuye el aire a través de conductos ocultos en el techo o las paredes. Generalmente, se controla desde un termostato central, lo que permite mantener una temperatura homogénea en toda la vivienda o espacio.

Aire Acondicionado Split

El sistema split, en cambio, está compuesto por unidades individuales que enfrían o calientan una estancia en particular. Cada unidad cuenta con su propio control remoto o termostato independiente, lo que brinda mayor flexibilidad en la regulación térmica.

Regulación de Temperatura en Primavera

La primavera se caracteriza por temperaturas moderadas, con variaciones significativas entre el día y la noche. En este contexto, es importante considerar cómo cada sistema responde a estos cambios.

Aire Acondicionado por Conductos en Primavera

  • Permite mantener una temperatura estable en toda la casa, evitando fluctuaciones bruscas.
  • Requiere un ajuste manual o automático del termostato para evitar el sobreenfriamiento en las horas más frescas.
  • Suelen contar con un modo automático que cambia entre calefacción y refrigeración según la temperatura exterior.
  • Menor flexibilidad en el control de habitaciones individuales, ya que la regulación térmica es general para toda la vivienda.

DESCUBRE NUESTRAS OFERTAS EN AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS

Aire Acondicionado Split en Primavera

  • Permite regular la temperatura de forma independiente en cada habitación, lo que es ideal para aprovechar las temperaturas más suaves sin encender todo el sistema.
  • Se puede apagar en habitaciones no ocupadas, ahorrando energía.
  • El modo deshumidificación ayuda a mejorar la sensación térmica sin necesidad de bajar la temperatura.
  • Puede generar diferencias térmicas entre habitaciones, dependiendo del uso de cada unidad.

Regulación de Temperatura en Verano

Durante el verano, las temperaturas son más elevadas y constantes, por lo que el aire acondicionado trabaja a mayor capacidad. Aquí es donde las diferencias entre los sistemas son más notables.

Aire Acondicionado por Conductos en Verano

  • Proporciona una refrigeración uniforme en toda la casa, ideal para climas extremadamente cálidos.
  • La capacidad de enfriamiento es mayor, ya que está diseñado para cubrir grandes superficies.
  • Puede generar un consumo energético más elevado si no se utiliza con termostatos programables o zonas de control independientes.
  • Generalmente, requiere un buen aislamiento térmico en la vivienda para evitar fugas de frío y mejorar la eficiencia.

Aire Acondicionado Split en verano

  • Permite ajustar la temperatura en función de la necesidad de cada espacio, evitando el consumo innecesario de energía.
  • La tecnología inverter en algunos modelos mejora la eficiencia y mantiene la temperatura estable sin grandes picos de consumo.
  • Puede resultar insuficiente para enfriar espacios grandes, requiriendo múltiples unidades.
  • Enfriamiento más localizado, lo que puede ser una ventaja en habitaciones de uso esporádico.

DESCUBRE NUESTRAS OFERTAS EN AIRE ACONDICIONADO POR SPLIT

Consumo Energético y Eficiencia

  • El consumo energético varía dependiendo del sistema utilizado, su potencia y la frecuencia de uso.
  • Los sistemas de conductos suelen tener un consumo mayor debido a la distribución uniforme del aire en toda la vivienda, incluso en zonas no utilizadas.
  • Los sistemas split pueden ser más eficientes si se utilizan de manera estratégica, apagando unidades en habitaciones desocupadas o ajustando la temperatura por zonas.
  • La tecnología inverter está presente en ambos tipos de sistemas, ayudando a reducir el consumo al mantener una temperatura estable sin ciclos constantes de encendido y apagado.
  • El uso de termostatos programables en los sistemas de conductos puede mejorar su eficiencia energética al permitir el control por horarios o zonas específicas.

Confort Térmico y Calidad del Aire

  • El confort térmico depende no solo de la temperatura, sino también de la distribución del aire y la humedad ambiental.
  • Los sistemas de conductos proporcionan un confort uniforme, pero pueden generar corrientes de aire o resecar el ambiente si no están bien regulados.
  • Los sistemas split permiten un ajuste más preciso en cada habitación, pero pueden generar diferencias de temperatura en distintas zonas de la casa.
  • La calidad del aire es un factor clave: los filtros en ambos sistemas deben mantenerse limpios para evitar la acumulación de polvo y alérgenos.
  • Algunos modelos avanzados incorporan filtros HEPA, ionizadores o sistemas de purificación para mejorar la calidad del aire interior.

Tanto el aire acondicionado por conductos como el split tienen ventajas y desventajas en términos de regulación térmica en primavera y verano. La elección del sistema más adecuado dependerá del tipo de vivienda, el clima, el número de habitaciones y las necesidades de los usuarios.

  • Para espacios amplios y con uso constante, el aire acondicionado por conductos es una excelente opción por su uniformidad y potencia de refrigeración.
  • Para viviendas con ocupación variable, el sistema split ofrece mayor flexibilidad y eficiencia energética al permitir un control individualizado de cada estancia.

Independientemente del sistema elegido, el mantenimiento regular, el uso de termostatos programables y la correcta regulación de la temperatura son claves para optimizar el consumo y garantizar el confort durante la primavera y el verano.

Older

Primavera y Productividad: ¿Cómo el Aire Acondicionado Puede Marcar la Diferencia?

Newer

¿Qué es la tecnología inverter?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito
Iniciar sesión


¿No tiene una cuenta?

Crear una cuenta

Condiciones de garantía

La normativa aplicable al régimen de garantías dependerá de si el bien que estamos comercializando se trata de un bien de consumo o un bien de equipo (maquinaria).

BIEN DE CONSUMO
Se trata de un bien de consumo cuando su aplicación no está destinada a un proceso productivo. (Equipo de aplicación doméstica).


BIENES DE EQUIPO (MAQUINARIA)
Son aquellos los cuales su aplicación está destinada a algún proceso productivo.
Todos los equipos expuestos en este catálogo son considerados bienes de equipo, por lo que la garantía legal exigida en España prevista en el Código Civil y en el Código de Comercio a fecha Marzo 2023, será de 6 meses.

No obstante SALVADOR ESCODA ,S.A. ofrece en concepto de Garantía Comercial, 18 meses más con las mismas condiciones que los 6 meses iniciales. Obteniendo así una garantía total de equipo de 24 meses.

• La cobertura de dicha garantía es sobre defectos de fabricación y desgastes prematuros, siempre y cuando el uso o aplicación del equipo no haya sido diferente para el que está diseñado.

• No disfrutará de una cobertura de garantía aquel equipo el cual no ha ya sido instalado y manipulado acorde a la reglamentación vigente.

• Queda excluido de la garantía el equipo que no haya sido sometido al un mantenimiento acorde a su uso, determinado por el profesional instalador-mantenedor.


El equipo deberá ser manipulado por personal competente en materia de refrigeración acorde a la reglamentación vigente.
Esta garantía cubre las piezas y repuestos deteriorados durante el plazo establecido, no cubre mano de obra ‘in situ’.
La reparación o substitución del equipo deberá ser realizada o gestionada por el instalador acreditado y autorizado responsable de la instalación.
El abono de piezas enviadas en concepto de pregarantía quedará condicionado al análisis del material defectuoso en las instalaciones de SALVADOR ESCODA,S.A. Que emitirá un informe favorable o desfavorable según proceda. En caso que el instalador prefiera no reparar el equipo ‘in situ’, durante el periodo de garantía, SALVADOR ESCODA,S.A. ofrece realizar dicha reparación en las instalaciones propias, aplicando las correspondientes condiciones de garantía anteriormente expuestas. En este caso el instalador de ocupará del envío y recogida del equipo.
No cuenta con cobertura de garantía el refrigerante que haya podido perder el equipo que no haya sido debidamente certificado en cuanto a prueba de estanqueidad y prueba de resistencia por sobre presión acorde a lo indicado en el RD552/2019 o en las normas UNE correspondientes.