Despídete del invierno: 8 Errores comunes al apagar la calefacción que deberías evitar

Con la llegada de la primavera que ya está muy cerca y el aumento de las temperaturas, es hora de apagar la calefacción y prepararse para los meses cálidos. Sin embargo, muchas personas cometen errores al apagar sus sistemas de calefacción, lo que puede llevar a problemas de mantenimiento, averías o incluso gastos innecesarios en el futuro. Veamos los errores más comunes al desconectar la calefacción y cómo evitarlos para garantizar que tu sistema esté en óptimas condiciones cuando lo necesites nuevamente.

1. Apagar completamente el sistema sin revisar su estado

Uno de los errores más frecuentes es apagar la calefacción sin realizar una inspección previa de su estado. Durante los meses de uso, los sistemas pueden acumular suciedad, presentar fugas o mostrar signos de desgaste que pasan desapercibidos. Si apagas el sistema sin revisarlo, podrías encontrarte con sorpresas desagradables cuando vuelvas a encenderlo el próximo invierno.

Cómo evitarlo: Antes de apagar la calefacción, realiza una inspección general. Revisa los radiadores, conductos, filtros y otros componentes clave para detectar posibles problemas. Si identificas algún fallo, soluciónalo de inmediato o programa un servicio de mantenimiento profesional.

2. Olvidar purgar los radiadores

Los radiadores pueden acumular aire en su interior durante el invierno, lo que reduce su eficiencia. Si no los purgas antes de apagar el sistema, el aire atrapado puede causar problemas de rendimiento cuando vuelvas a encender la calefacción.

Cómo evitarlo: Purgar los radiadores es una tarea sencilla que puedes realizar tú mismo. Usa una llave de purga para liberar el aire atrapado hasta que comience a salir agua de manera uniforme. Esto asegura que los radiadores funcionen de manera eficiente la próxima temporada.

3. No limpiar los filtros del sistema

Si tu calefacción utiliza un sistema de aire forzado, es probable que los filtros estén llenos de polvo y residuos acumulados durante el invierno. Apagar el sistema sin limpiar o reemplazar estos filtros puede afectar su rendimiento y la calidad del aire interior en el futuro.

Cómo evitarlo: Limpia o reemplaza los filtros del sistema antes de apagar la calefacción. Esto no solo mejora la eficiencia del equipo, sino que también prolonga su vida útil.

4. Apagar el sistema sin revisar la presión

En sistemas de calefacción que utilizan agua, como las calderas, la presión es un factor clave para un funcionamiento eficiente. Si apagas la calefacción sin revisar la presión, podrías encontrarte con problemas de rendimiento o fugas cuando vuelvas a encenderla.

Cómo evitarlo: Antes de apagar el sistema, verifica que la presión esté dentro del rango recomendado por el fabricante. Si notas fluctuaciones anormales, consulta a un profesional para identificar y solucionar la causa.

5. Descuidar el aislamiento de los conductos y tuberías

Si tu sistema de calefacción incluye conductos o tuberías expuestas, descuidar su aislamiento puede provocar pérdidas de energía y aumentar el riesgo de daños por humedad o corrosión durante el periodo de inactividad.

Cómo evitarlo: Inspecciona el aislamiento de los conductos y tuberías al final de la temporada. Si notas signos de desgaste, reemplaza el material aislante para proteger tu sistema.

DESCUBRE NUESTRAS OFERTAS EN CALEFACCIÓN POR CONDUCTOS

6. No desconectar equipos portátiles correctamente

Los equipos de calefacción portátiles, como radiadores eléctricos o calentadores de ambiente, también requieren un cuidado especial al final del invierno. Muchas personas simplemente los apagan y los guardan sin limpiarlos ni revisarlos, lo que puede afectar su rendimiento y seguridad.

Cómo evitarlo: Antes de guardar los equipos portátiles, límpialos a fondo y revisa los cables, enchufes y conexiones para asegurarte de que estén en buen estado. Esto garantiza que funcionen correctamente la próxima vez que los necesites.

7. Ignorar el mantenimiento profesional

Muchas personas consideran que el mantenimiento profesional es innecesario una vez que la calefacción está apagada. Sin embargo, este es el momento ideal para realizar una revisión completa, ya que los técnicos suelen tener mayor disponibilidad y pueden detectar problemas que podrían pasar desapercibidos.

Cómo evitarlo: Programa un mantenimiento profesional al final de la temporada. Esto incluye la limpieza de componentes internos, la inspección de piezas clave y la verificación de la seguridad general del sistema.

8. Apagar completamente el sistema sin protegerlo del polvo y la humedad

Cuando un sistema de calefacción permanece inactivo durante varios meses, el polvo y la humedad pueden acumularse en sus componentes, causando corrosión o daños que afectan su funcionamiento.

Cómo evitarlo: Cubre el sistema con una funda protectora para evitar la acumulación de polvo. Si el sistema está en un área húmeda, considera el uso de deshumidificadores para proteger los componentes.

Older

Conoce la aerotermia multitarea monobloc

Newer

Primavera y Productividad: ¿Cómo el Aire Acondicionado Puede Marcar la Diferencia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito
Iniciar sesión


¿No tiene una cuenta?

Crear una cuenta

Condiciones de garantía

La normativa aplicable al régimen de garantías dependerá de si el bien que estamos comercializando se trata de un bien de consumo o un bien de equipo (maquinaria).

BIEN DE CONSUMO
Se trata de un bien de consumo cuando su aplicación no está destinada a un proceso productivo. (Equipo de aplicación doméstica).


BIENES DE EQUIPO (MAQUINARIA)
Son aquellos los cuales su aplicación está destinada a algún proceso productivo.
Todos los equipos expuestos en este catálogo son considerados bienes de equipo, por lo que la garantía legal exigida en España prevista en el Código Civil y en el Código de Comercio a fecha Marzo 2023, será de 6 meses.

No obstante SALVADOR ESCODA ,S.A. ofrece en concepto de Garantía Comercial, 18 meses más con las mismas condiciones que los 6 meses iniciales. Obteniendo así una garantía total de equipo de 24 meses.

• La cobertura de dicha garantía es sobre defectos de fabricación y desgastes prematuros, siempre y cuando el uso o aplicación del equipo no haya sido diferente para el que está diseñado.

• No disfrutará de una cobertura de garantía aquel equipo el cual no ha ya sido instalado y manipulado acorde a la reglamentación vigente.

• Queda excluido de la garantía el equipo que no haya sido sometido al un mantenimiento acorde a su uso, determinado por el profesional instalador-mantenedor.


El equipo deberá ser manipulado por personal competente en materia de refrigeración acorde a la reglamentación vigente.
Esta garantía cubre las piezas y repuestos deteriorados durante el plazo establecido, no cubre mano de obra ‘in situ’.
La reparación o substitución del equipo deberá ser realizada o gestionada por el instalador acreditado y autorizado responsable de la instalación.
El abono de piezas enviadas en concepto de pregarantía quedará condicionado al análisis del material defectuoso en las instalaciones de SALVADOR ESCODA,S.A. Que emitirá un informe favorable o desfavorable según proceda. En caso que el instalador prefiera no reparar el equipo ‘in situ’, durante el periodo de garantía, SALVADOR ESCODA,S.A. ofrece realizar dicha reparación en las instalaciones propias, aplicando las correspondientes condiciones de garantía anteriormente expuestas. En este caso el instalador de ocupará del envío y recogida del equipo.
No cuenta con cobertura de garantía el refrigerante que haya podido perder el equipo que no haya sido debidamente certificado en cuanto a prueba de estanqueidad y prueba de resistencia por sobre presión acorde a lo indicado en el RD552/2019 o en las normas UNE correspondientes.