Aire acondicionado y la calidad del aire interior

Los sistemas de aire acondicionado pueden influir en la calidad del aire interior, en la filtración de partículas, la ventilación adecuada y la gestión de la humedad para crear ambientes interiores saludables.

La relación entre el aire acondicionado y la calidad del aire interior es un tema crucial, especialmente considerando el tiempo que pasamos en espacios interiores.

Filtración de partículas y contaminantes

Los sistemas de aire acondicionado desempeñan un papel importante en la filtración de partículas y contaminantes presentes en el aire interior. Los filtros de aire, especialmente los de alta eficiencia, pueden capturar polvo, polen, esporas de moho, ácaros y otros alérgenos, así como también partículas más grandes como el humo del tabaco y los contaminantes transportados por el aire, mejorando así la calidad del aire que respiramos.

Control de la humedad

 El aire acondicionado también puede ayudar a controlar la humedad en el interior, lo cual es fundamental para prevenir el crecimiento de moho y la proliferación de ácaros, así como para proporcionar comodidad y reducir la posibilidad de problemas de salud asociados con niveles de humedad inadecuados, como la sequedad en las vías respiratorias o la exacerbación de condiciones como el asma.

El control de la humedad es un aspecto crucial del funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado, ya que la humedad excesiva o insuficiente puede tener diversos efectos en la salud, la comodidad y la integridad de los materiales en un espacio interior.

En climas húmedos, los sistemas de aire acondicionado actúan como deshumidificadores al eliminar la humedad del aire interior. Esto se logra enfriando el aire y condensando el vapor de agua en el interior de las bobinas del evaporador. El agua condensada se recoge y se elimina del sistema, mientras que el aire más seco se vuelve a circular en el espacio interior. Reducir la humedad relativa del aire interior no solo mejora el confort térmico, sino que también ayuda a prevenir la proliferación de moho, hongos y ácaros, los cuales pueden causar problemas de salud y daños a la propiedad.

El control adecuado de la humedad por parte del aire acondicionado también es fundamental para prevenir la condensación en las superficies interiores, como paredes, techos y ventanas. La condensación puede ser especialmente problemática en climas cálidos y húmedos, donde las diferencias de temperatura entre el aire interior y el exterior pueden provocar la formación de agua en superficies frías, lo que a su vez puede favorecer el crecimiento de moho y dañar los materiales de construcción.

Además de controlar la humedad en climas húmedos, los sistemas de aire acondicionado también pueden agregar humedad al aire en climas secos. Esto se logra mediante la recirculación del aire interior a través de un evaporador en el que se introduce agua en forma de vapor o mediante el uso de dispositivos de humidificación adicionales. Mantener niveles de humedad adecuados en el interior puede mejorar el confort respiratorio, prevenir la sequedad de la piel y las membranas mucosas, y proteger los muebles y otros objetos sensibles a la sequedad.

Control de olores

Los sistemas de aire acondicionado pueden ayudar a controlar los olores no deseados en el interior mediante la circulación de aire y la eliminación de partículas que transportan olores. Los filtros de carbón activado, por ejemplo, pueden ser eficaces para absorber olores y mejorar la calidad del aire interior.

NO TE PIERDAS NUESTRAS OFERTAS EN AIRE ACONDICIONADO TIPO CASSETTE

Ventilación adecuada

Si bien el aire acondicionado puede recircular el aire interior, es importante asegurarse de que también se proporcione una ventilación adecuada. La introducción de aire fresco desde el exterior ayuda a diluir contaminantes interiores y renovar el oxígeno, mejorando así la calidad del aire y creando un ambiente interior más saludable y confortable.

Prevención de la propagación de enfermedades

En entornos compartidos como oficinas, escuelas y hospitales, los sistemas de aire acondicionado pueden desempeñar un papel en la prevención de la propagación de enfermedades al filtrar y diluir los patógenos transportados por el aire, como virus y bacterias, aunque es importante complementar esto con medidas adicionales de higiene y distanciamiento social. te invitamos a leer El aire acondicionado y la primavera.

Mantenimiento adecuado

Para garantizar que el aire acondicionado contribuya de manera efectiva a la calidad del aire interior, es fundamental realizar un mantenimiento adecuado y regular del sistema, incluyendo la limpieza y el reemplazo de filtros según sea necesario, así como la inspección y limpieza de las unidades interiores y exteriores para prevenir la acumulación de suciedad y contaminantes.

En resumen, el aire acondicionado desempeña un papel fundamental en la mejora de la calidad del aire interior al filtrar partículas y contaminantes, controlar la humedad, proporcionar ventilación adecuada y controlar olores, lo que contribuye a crear ambientes interiores más saludables y confortables para ocupantes de edificios residenciales, comerciales e institucionales.

Older

Las frigorías en el aire acondicionado

Newer

Regulaciones y estándares en la industria del aire acondicionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Carrito
Iniciar sesión


¿No tiene una cuenta?

Crear una cuenta

Condiciones de garantía

La normativa aplicable al régimen de garantías dependerá de si el bien que estamos comercializando se trata de un bien de consumo o un bien de equipo (maquinaria).

BIEN DE CONSUMO
Se trata de un bien de consumo cuando su aplicación no está destinada a un proceso productivo. (Equipo de aplicación doméstica).


BIENES DE EQUIPO (MAQUINARIA)
Son aquellos los cuales su aplicación está destinada a algún proceso productivo.
Todos los equipos expuestos en este catálogo son considerados bienes de equipo, por lo que la garantía legal exigida en España prevista en el Código Civil y en el Código de Comercio a fecha Marzo 2023, será de 6 meses.

No obstante SALVADOR ESCODA ,S.A. ofrece en concepto de Garantía Comercial, 18 meses más con las mismas condiciones que los 6 meses iniciales. Obteniendo así una garantía total de equipo de 24 meses.

• La cobertura de dicha garantía es sobre defectos de fabricación y desgastes prematuros, siempre y cuando el uso o aplicación del equipo no haya sido diferente para el que está diseñado.

• No disfrutará de una cobertura de garantía aquel equipo el cual no ha ya sido instalado y manipulado acorde a la reglamentación vigente.

• Queda excluido de la garantía el equipo que no haya sido sometido al un mantenimiento acorde a su uso, determinado por el profesional instalador-mantenedor.


El equipo deberá ser manipulado por personal competente en materia de refrigeración acorde a la reglamentación vigente.
Esta garantía cubre las piezas y repuestos deteriorados durante el plazo establecido, no cubre mano de obra ‘in situ’.
La reparación o substitución del equipo deberá ser realizada o gestionada por el instalador acreditado y autorizado responsable de la instalación.
El abono de piezas enviadas en concepto de pregarantía quedará condicionado al análisis del material defectuoso en las instalaciones de SALVADOR ESCODA,S.A. Que emitirá un informe favorable o desfavorable según proceda. En caso que el instalador prefiera no reparar el equipo ‘in situ’, durante el periodo de garantía, SALVADOR ESCODA,S.A. ofrece realizar dicha reparación en las instalaciones propias, aplicando las correspondientes condiciones de garantía anteriormente expuestas. En este caso el instalador de ocupará del envío y recogida del equipo.
No cuenta con cobertura de garantía el refrigerante que haya podido perder el equipo que no haya sido debidamente certificado en cuanto a prueba de estanqueidad y prueba de resistencia por sobre presión acorde a lo indicado en el RD552/2019 o en las normas UNE correspondientes.